- decentralizedb
Hashrate - El Latido de la Red
El hashrate es el pulso de Bitcoin, es una señal visible, cuantificable y descentralizada del compromiso económico con la red de Bitcoin.
Es el presupuesto de seguridad de la red de Bitcoin, cuanto mayor es, más difícil de detener es Bitcoin.
¡Pero vamos a ver y entender el por qué!
Cuál es el origen del concepto, ¿quién inventó el Hashrate?
El Hashrate no fue «inventado» como concepto aislado, Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin, diseñó el protocolo con un sistema de minería basado en una función de hash criptográfica SHA-256 que utiliza la potencia computacional como mecanismo de consenso.
Desde entonces, el término «hashrate» comenzó a usarse para describir la capacidad de cálculo empleada por los mineros dentro de la red de Bitcoin.
Pero ¿qué es el Hashrate?
El hashrate es una medida de la potencia computacional que se dedica a la minería de Bitcoin.
Concretamente, se usa para indicar cuántos intentos por segundo están haciendo los mineros para resolver un bloque a través de operaciones criptográficas con el algoritmo SHA-256.
Literalmente es el ritmo al que los mineros «juegan a la lotería» buscando un número especial que les permita sellar un nuevo bloque en la cadena de Bitcoin.
¡Es decir es la medida que indica cuántos números de lotería son capaces de generar por segundo con un equipo dedicado a ello!
A día de hoy, esos equipos son ASIC (application-specific integrated circuit), los cuales pueden generar billones de hashes por segundo.
¿Cómo Funciona el Hashrate?
Como ya indicamos, Bitcoin utiliza un sistema llamado Proof of Work (PoW) para validar transacciones y crear nuevos bloques.
Cada bloque debe cumplir una condición: su identificador (hash) debe estar por debajo de cierto valor objetivo.
Para encontrar este hash válido, los mineros cambian un valor arbitrario (el nonce, el cual es el único valor que se puede cambiar dentro de un bloque) y vuelven a calcular el hash del bloque una y otra vez hasta que cumple la condición. Así es como son capaces de «jugar» a la lotería, van generando «números» (hashes) hasta encontrar el ganador, y solo gana el que lo encuentra primero.
Cada uno de estos intentos es un «hash». Miles de millones de ellos por segundo.
El total de esos intentos por segundo es el hashrate.
¿Cómo se mide?
Se mide en hashes por segundo (H/s).
Algunas de las medidas o escalas más comunes son:
-
1 KH/s = 1.000 hashes por segundo
-
1 MH/s = 1 millón
-
1 GH/s = 1.000 millones
-
1 TH/s = 1 billón
-
1 PH/s = 1.000 billones
-
1 EH/s = 1 trillón de billones
- 1 ZH/s = 1000 EH/s = 1000 trillones de billones. (Al momento de escribir este artículo la red se encuentra en máximos históricos y se llegó por primera vez a esta medida, ¡una verdadera barbaridad en términos de seguridad!)
¿Dónde se Usa el Hashrate?
Como ya hemos comentado, esta medida no se inventó como término propiamente dicho, sino que se ha utilizado y se sigue utilizando para hablar de minería dentro de Bitcoin y otras cadenas que imitan a Bitcoin. Por ello los términos y la importancia a la que se suele referir el hashrate dentro de Bitcoin son habitualmente los siguientes:
-
Minería: Para determinar la capacidad de encontrar nuevos bloques.
-
Seguridad: En términos de seguridad, un mayor hashrate implica una red más resistente a ataques.
-
Ajuste de Dificultad: Una maravilla en Bitcoin es algoritmo de ajuste de dificultad, el cual se encarga de ajustar automáticamente el que cada 2016 bloques, se produzcan bloques cada 10 minutos de media.
-
Indicador de salud: La capacidad de la red de Bitcoin de mantener un hashrate alto indica que muchos recursos están asegurando la red. Es decir, es el presupuesto que los participantes de la red, en este caso los mineros, invierten en la seguridad. Una seguridad que no ha parado de crecer, ¡lo que hace de Bitcoin la red más segura del mundo!
-
Descentralización: Aunque este aspecto puede ser controvertido, la teoría es que un hashrate alto implica que muchas máquinas diferentes aseguran Bitcoin. Sin embargo, existe una discusión muy amplia (e interesante) en torno a este punto, ya que si bien es cierto que hay más máquinas, éstas se están concentrando en grandes pools de minería*, lo que puede llevar a una concentración de esta actividad, que podría dar lugar a ataques como el del 51% o la censura de transacciones. Por esta razón, hoy en día se ha formado un movimiento muy amplio para permitir cada vez más la minería con equipos caseros y también para descentralizar la minería.
-
Confianza en Bitcoin: El hashrate refleja que los incentivos están funcionando.
* Un pool de minería es un grupo de mineros que se unen para combinar poder de procesamiento y aumentar así las posibilidades que tendrían de resolver bloques (encontrar la lotería) y recibir recompensas.
En lugar de minar de forma individual, los mineros en un pool se unen para poder aportar un mayor número de resultados y elevar así las posibilidades de ganar y ser ellos lo que puedan añadir nuevos bloques a la cadena.
Espero te haya servido esta información, si es así te invito a compartirla y si tienes algo que comentar sobre el artículo, puedes hacérmelos llegar a través de mis redes sociales: https://nostree.me/[email protected]
Puedes dejar una propina con el botón «Invítame un café».
O mediante Lightning network:
También puedes hacerlo onchain, vía Paynyms de Samourai Wallet:
PayNym: +decentralized