- decentralizedb
Hashrate - El Latido de la Red
El hashrate es el pulso de Bitcoin, es una señal visible, cuantificable y descentralizada del compromiso económico con su red.
Es, en otras palabras, el presupuesto de seguridad de la red de Bitcoin, cuanto mayor es, más difícil resulta atacar o detener el sistema.
Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Qué representa esta cifra que suele verse en terahashes, exahashes o incluso zettahashes por segundo?
Cuál es el origen del concepto, ¿quién inventó el Hashrate?
El término Hashrate no fue «inventado» como concepto aislado, Satoshi Nakamoto, quien diseñó un sistema de consenso que usa la potencia computacional para garantizar la integridad de las transacciones, basado en la función criptográfica SHA-256.
Desde entonces, la expresión “hashrate” se empezó a usar para describir la cantidad de cálculos por segundo que realizan los mineros mientras intentan añadir nuevos bloques a la cadena.
Pero ¿qué es el Hashrate?
El hashrate es una medida de la potencia computacional que se dedica a la minería de Bitcoin.
Específicamente, indica cuántos intentos por segundo están haciendo los mineros para encontrar un hash válido que les permita sellar o añadir un nuevo bloque.
En la práctica, es como si los mineros estuvieran jugando una lotería computacional a una velocidad asombrosa: cuanto más poder de cómputo tienen, más boletos generan por segundo.
A día de hoy, estos cálculos los realizan máquinas especializadas llamadas ASIC (application-specific integrated circuit), los cuales pueden producir billones de hashes por segundo.
Actualmente (julio 2025), el hashrate total de la red ha superado los 720 exahashes por segundo (EH/s) y, en ciertos picos de 2025, se han registrado valores cercanos a 1 zettahash por segundo (ZH/s).
Para entender la magnitud: 1 ZH/s equivale a 1.000.000.000.000.000.000.000.000 hashes por segundo.
¿Cómo Funciona el Hashrate?
Bitcoin utiliza un sistema llamado Proof of Work (PoW o Prueba de Trabajo).
Para que un bloque sea válido, su identificador (hash) debe ser menor que un cierto valor objetivo determinado por la red.
Para encontrar este hash válido, los mineros modifican un valor llamado nonce (un número arbitrario) dentro del bloque y recalculan el hash hasta encontrar uno que cumpla con la condición.
Pero no solo se modifica el nonce: cuando se agotan sus combinaciones posibles, también se alteran otros datos como el orden de las transacciones o la marca de tiempo, para seguir generando nuevas combinaciones únicas.
Así es como son capaces de «jugar» a la lotería, van generando «números» (hashes) hasta encontrar el ganador, y solo gana el que lo encuentra primero.
El total de intentos por segundo de todos los mineros en la red es lo que se conoce como hashrate global.
¿Cómo se mide el hashrate?
Se mide en hashes por segundo (H/s), y sus unidades crecen exponencialmente debido a la inmensa escala de la red.
Aquí tienes una tabla de referencia de las medidas o escalas más comunes:
Unidad | Equivalente en hashes/segundo |
---|---|
1 KH/s | 1.000 (mil) |
1 MH/s | 1.000.000 (un millón) |
1 GH/s | 1.000.000.000 (mil millones) |
1 TH/s | 1.000.000.000.000 (un billón) |
1 PH/s | 1.000.000.000.000.000 (mil billones) |
1 EH/s | 1.000.000.000.000.000.000 (un trillón de billones) |
1 ZH/s | 1.000.000.000.000.000.000.000 (mil trillones de billones) |
Al momento de escribir este artículo (abril de 2025), la red de Bitcoin alcanzó por primera vez un hashrate promedio superior a los 720 EH/s, con picos cercanos a 1 ZH/s.
¡Una auténtica barbaridad en términos de seguridad!
¿Para qué sirve el hashrate? y ¿Dónde se Usa el Hashrate?
Como ya hemos comentado, esta medida no se inventó como término propiamente dicho, sino que se ha utilizado y se sigue utilizando para hablar de minería dentro de Bitcoin y otras cadenas que imitan a Bitcoin. Por ello los términos y la importancia a la que se suele referir el hashrate dentro de Bitcoin son habitualmente los siguientes:
- Minería: Determina qué tanta potencia hay intentando encontrar nuevos bloques. Cuanto más alto es el hashrate, más competitiva es la minería.
-
Seguridad: A mayor hashrate, más costoso sería realizar un ataque del 51 % o intentar censurar transacciones. Es un reflejo directo del gasto energético que respalda la red.
-
Ajuste de Dificultad: Bitcoin tiene un algoritmo brillante que ajusta la dificultad cada 2.016 bloques (~cada dos semanas) para que se sigan encontrando bloques cada 10 minutos de media, sin importar si hay muchos o pocos mineros.
-
Salud de la red: Un hashrate creciente indica que muchos participantes están invirtiendo en proteger la red, lo que refuerza su resiliencia frente a amenazas internas o externas. Una seguridad que no ha parado de crecer, ¡lo que hace de Bitcoin la red más segura del mundo!
-
Descentralización: Aunque este aspecto puede ser controvertido, la teoría es que un hashrate alto implica que muchas máquinas diferentes aseguran Bitcoin. Sin embargo, existe una discusión muy amplia (e interesante) en torno a este punto, ya que si bien es cierto que hay más máquinas, éstas se están concentrando en grandes pools de minería*, lo que puede llevar a una concentración de esta actividad, que podría dar lugar a ataques como el del 51% o la censura de transacciones. Por esta razón, hoy en día se ha formado un movimiento muy amplio para permitir cada vez más la minería con equipos caseros y también para descentralizar la minería.
-
Confianza en Bitcoin: Refleja que los incentivos económicos de Bitcoin funcionan. Si miles de millones en equipos y energía están dedicados a asegurar la red, es porque el sistema sigue siendo valioso. En otras palabras, los incentivos de todos los participantes de la red funcionan y están bien alineados.
¿Qué pasa con los pools de minería?
Un pool es un grupo de mineros que unen fuerzas para tener más posibilidades de encontrar bloques (encontrar la lotería). Luego reparten las recompensas proporcionalmente.
Aunque es eficiente, este modelo ha llevado a que unos pocos pools controlen gran parte del hashrate global, lo que plantea riesgos: censura de transacciones, bloques selectivos, o incluso ataques coordinados.
Por ello, hay un creciente movimiento a favor de la minería casera y de fomentar pools más pequeños o descentralizados, como los que utilizan protocolos como Stratum V2 o modelos cooperativos.
¿Qué factores afectan el hashrate?
Además de la tecnología, el hashrate depende de muchos factores externos:
-
Precio de bitcoin: Si sube, más mineros se activan porque la recompensa es más valiosa.
-
Costo eléctrico: Un aumento puede hacer que pequeños mineros apaguen sus equipos.
-
Regulación local: En países donde se prohíbe o se grava la minería, esta se reduce.
-
Disponibilidad de hardware: La escasez de ASICs también puede limitar el crecimiento del hashrate.
En los primeros meses de 2025, por ejemplo, el crecimiento del hashrate se desaceleró debido a condiciones de mercado menos favorables para los mineros más pequeños.
Como podrás comprobar, el hashrate es uno de los indicadores más importantes y fascinantes del estado de salud de Bitcoin. Refleja seguridad, compromiso económico, eficiencia del consenso y, en cierta medida, confianza en el futuro del sistema.
Medirlo y comprender su evolución es clave para quienes desean analizar cómo late la red de Bitcoin.
Espero que esta información te haya sido útil. Si es así, compártela, y si tienes algún comentario sobre el artículo, puedes hacerlo utilizando la tecnología Seedhypermedia haciendo clic en este enlace, que te llevará al artículo de mi blog utilizando Seedhypermedia.
También puedes hacérmelo llegar a través de mis redes sociales: https://nostree.me/[email protected]
Puedes dejar una propina con el botón «Invítame un café».
O mediante Lightning network:
También puedes hacerlo onchain, vía Paynyms de Samourai Wallet:
PayNym: +decentralized